viernes, 30 de enero de 2015

"Indignaos", de Stéphane Hessel (2011)

Resumen: "Indignaos", de Stéphane Hessel (2011)

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/indignaos-de-stephane-hessel.html 

 Motivo de recomendar este libro:
El próximo domingo 31 de enero, el partido Podemos organiza una marcha en Madrid para poner en la mesa su propuesta. La marcha de Podemos es un largo camino desde el 15-M, cuando los indignados ocuparon las plazas públicas. Parte de este fenómeno lo previó en su libro "Indignaos" el filósofo y diplomático francés Stéphane Hessel en el 2011, fallecido en el 2014 con casi 100 años.

....................................................................................................


Materia: sociología, pensamiento político, cambio social.

Resumen original y actualizado en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/03/indignaos-de-stephane-hessel.html


Autor del resumen: E.V.Pita, licenciado en Sociología y Derecho


Título: "¡Indignaos!"
Subtítulo: Un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica.
Autor: Stéphane Hessel.
Editorial: Destino, imago mundi
Título original en francés: "Indignez-vous!"
Año de publicación: 2011

INDICE
-Prólogo de José Luis Sampedro
-INDIGNAOS
-El motivo de la resistencia es la indigación
-Dos visiones de la historia
-La indiferencia: la peor de las actitudes
-Mi indignación a propósito de Palestina
-La no violencia, el camino que debemos aprender a seguir
-Por una insurrección pacífica
-Notas del editor de acuerdo con el autor
-Posfacio del editor

Resumen: el autor, de 93 años, luchó en la resistencia francesa y se queja de que el siglo XXI ha supuesto un retroceso en cuanto a libertades civiles y políticas, así como de derechos sociales. La frase clave del libro es: "el nazismo ha sido vencido [...] pero esta amenaza no ha desaparecido totalmente y nuestra cólera respecto a la injusticia sigue intacta. [...] Apelamos todavía a una "verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen otro horizonte para nuestra juventud que el consumo de masas, el desprecio hacia los más débiles y hacia la cultura, la amnesia generalizada y la competicion a ultranza de todos contra todos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario