Índice de resúmenes

Resumen: "De animales a dioses",de Yuval Noah Harari (2013)


Resumen original y actualizado en:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/01/de-animales-diosesde-yuval-noah-harari.html

Resumen y anotaciones por E.V.Pita (2015), licenciado en Derecho y Sociología

Razones para comentar este libro:
Es un libro reciente de Historia Universal, del 2014, que trabaja en torno al nuevo concepto llamado Singularidad (la Humanidad, tras miles de años de evolución, convergería en un ser biónico, casi un dios inmortal). El libro es bastante cínico sobre los humanos, ya que los pone como sospechosos número 1 de la desaparición de las otras especies de homínidos (incluido el neandertal), así como de grandes mamíferos como el mamuth o el león de dientes de sables. Allí por donde ha pasado el hombre, no ha vuelto a crecer la hierba, sostiene, y eso ocurre ahora con el cambio climático y otros desastres que extinguen especies a un ritmo nunca visto. Añade que la civilización actual se sostiene porque es esclava del trigo (dice que la agricultura fue una gran estafa para el recolector-cazador) y que miles de pollos, vacas y porcino son explotados en condiciones terribles en granjas industriales para alimentar a una creciente población. Llega a una terrible conclusión sobre la religión: si Dios hizo al hombre a su semejanza, ¿es que es malo?

 ....................................................................................................................

Resumen: "¿Por qué la austeridad mata?", de David Stuckler y Sanjay Basu (2013)


El resumen original y actualizado está en el siguiente link:
http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/01/por-que-la-austeridad-mata-de-david.html

Razones para recomendar este libro:
El reciente rechazo a la austeridad en Grecia ha sacado a la luz una corriente de opinión que defiende una mayor inversión en sanidad y educación, muy recortados por la crisis. Los autores de este libro explican los efectos nefastos, por no decir una terrible tragedia, de la austeridad cuando esta receta fue aplicada en Rusia, Grecia y otros países, y que generaron muertes por falta de asistencia médica y otros cuidados, así como otras tragedias relacionados con la pobreza y la falta de futuro.

.................................................................................................................................

Resumen: "Desigualdad y cambio industrial", de James K. Galbraith (y Maureen Berner) (2001)

Ver el resumen original y actualizado en: 
http://evpitasociologia.blogspot.com/2015/01/desigualdad-y-cambio-industrial-de.html


Motivo de la elección del libro:

 James K, Galbraith ha publicado en el 2014 el libro: "The End of the Normal". Esta era su obra más reciente que he encontrado disponible. A ello se suma el interés que ha despertado la desigualdad salarial tras la obra de Piketty "El capital del siglo XXI". Galbraith incide en que hay que subir los salarios y dar una "razonable estabilidad" al trabajador pero ahora ocurre justo lo contrario.

 

  ...............................................................................

Resumen: "El choque de civilizaciones", de Samuel P. Huntington (1996)

Ver resumen original y actualizado en el siguiente link:
 http://evpitasociologia.blogspot.com/2011/05/el-choque-de-civilizaciones-de-samuel-p.html

¿Por qué recomiendo el libro?
A raíz de los atentados de París contra la revista satírica "Charlie Hedbo", muchos analistas rescataron el libro de Huntington "El choque de civilizaciones", al interpretar que los conflictos actuales en el mundo se debían a un choque entre las grandes civilizaciones: Occidente, Islam y Budismo-Confuncionismo. Fue escrito en los años 90, en pleno conflicto en la ex-Yugoslavia con luchas entre musulmanes, ortodoxos y católicos, junto a las guerras del Cáucaso. Historiadores modernos como Yuval Noah Harari tienden a rechazar su tesis y sostener que lo que hay es un "culturalismo", una especie de exclusión del otro por su cultura (por ejemplo, una cultura machista que somete a las mujeres y está en contra del laicismo frente a otra cultura que protege los derechos humanos, la libertad de la mujer y la tolerancia religiosa).

Resumen y anotaciones de E.V.Pita (2011)

.......................................................................

Resumen: "El capital en el siglo XXI", de Thomas Piketty (2013)

http://unlibrocadatarde.blogspot.com/2015/01/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.html


Razones para comentar este libro:

El economista Thomas Piketty se ha convertido en un fenómeno editorial en Estados Unidos y Francia con su libro "El capital del siglo XXI" donde estudia la creciente desigualdad sostiene que si alguien mete su dinero en el banco y vive de los intereses no necesita trabajar. Puede que esto no sea cierto ahora mismo pero sí lo fue antes de la Primera Guerra Mundial y lo que sostiene es que ha vuelto a ocurrir. Piense que una persona que herede un millón de euros en el banco obtendrá 50.000 euros de intereses, lo que le dan para vivir bastante bien. Para ganar esa suma al año hay que ser un importante ejecutivo, un médico, etc... y tienen que trabajar mucho. Tras la crisis, los sueldos han bajado pero los rentistas mantienen su tren de vida, por lo que aumenta la brecha de la desigualdad, según Piketty. Si sus estadísticas tomadas de tres siglos se confirman como correctas, el premio Nóbel lo va a tener a la vuelta de la esquina.

El resumen original y actualizado está en:

http://evpitasociologia.blogspot.com/2014/04/el-capital-en-el-siglo-xxi-de-thomas.HTML


..........................................................................................................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario